
Cómo escribir en cada red social, según tu empresa
¿Sabes qué red social es la mejor para tu empresa? No caigas en la tentación de estar en todas. ¡No todas sirven para el mismo propósito! Cada red social tiene funciones y públicos distintos. Tu misión es saber escoger correctamente aquella o aquellas que estén enfocadas a aumentar y promocionar las ventas de tu negocio.
Primeros pasos para elegir una red social para tu empresa
Antes de empezar a crear perfiles y ponerte a escribir en Internet como si no hubiera un mañana, contesta a las siguientes preguntas:
– ¿Qué redes sociales usan tus clientes? No querrás estar presente en una red donde tu público objetivo no esté presente.
– ¿Qué objetivos quieres alcanzar? Dependiendo del objetivo, una plataforma puede ser más adecuada que otra. ¿Pretendes alcanzar a un público joven? ¿Quieres establecer relaciones profesionales con otras compañías?
– ¿De qué recursos dispones? Dependiendo del tiempo y dinero que quieras invertir en las redes sociales podrás llevar personalmente los diferentes perfiles o necesitarás contratar a alguien para que lo haga.
Estas son solo algunas preguntas que debes hacerte y que te ayudarán a la hora de empezar a tomar decisiones.
Principales redes sociales para empresas
A continuación te mostramos las principales redes sociales que debes contemplar para tu empresa así como sus distintas peculiaridades.
Facebook
Esta red social sigue siendo la que mayor popularidad tiene y casi de elección obligatoria. La utilizan principalmente personas entre 35 y 55 años (aunque también es muy empleada en el resto de franjas de edad) y es frecuentada de forma similar por hombres y mujeres. Sin duda, un amplio espectro donde poder darte a conocer.
Su uso está mas relacionado con el ocio y el tiempo libre, por lo que empresas de este sector tienen una gran acogida. Pero eso no impide que puedas tener una gran aceptación si vendes productos de salud, belleza o servicios especializados de cualquier ámbito. En ese sentido, Facebook es la red más versátil.
Instagram
Esta plataforma es la que más ha crecido en los últimos años gracias a la apuesta por contenidos más visuales (fotografías y vídeos). Más del 60 % de sus usuarios tienen entre 18 y 30 años, y es más frecuentada por las mujeres.
Es un escaparate perfecto para poder mostrar tus productos y servicios de una forma atractiva. La moda, la gastronomía, el arte, la decoración, la belleza, entre otros, son sectores capaces de sacarle un gran rendimiento a esta red social. Una apuesta segura si tu contenido visual es de calidad.
Twitter
Es perfecta para compartir información técnica, noticias y opiniones cualificadas. Funciona muy bien en las empresas que ofrecen servicios de captación, desarrollo profesional y corporativo, consultoría y administración (consultores de recursos humanos, despachos legales, etc.).
También es muy eficaz para compañías que están desarrollando una estrategia de marketing de autoridad y buscan llamar la atención sobre su marca.
A diferencia de las anteriores plataformas, Twitter limita el uso de caracteres en sus publicaciones. Sin embargo, resulta muy útil para promocionar productos o servicios nuevos, contestar directamente preguntas de un cliente o reconducir tu público hacia tu web o blog.
LinkedIn
Según los especialistas es la más indicada para generar leads de ventas. Su enfoque no es tan global como en otras plataformas, ni está pensada especialmente para crear comunidad o marca. Está destinada a crear relaciones con profesionales y empresas que puedan ayudarte con el desarrollo de tu negocio.
Está ideada para que ofrezcas tus servicios o productos especializados para el mercado de profesionales o corporativo (por ejemplo, una escuela de idiomas para ejecutivos a domicilio o una compañía de diseño de material promocional).
En definitiva, la elección de una red social para tu empresa dependerá del objetivo que tengas establecido y del público objetivo al que te quieras dirigir.
Publicado por Ru Márquez Díaz
